miércoles, 23 de mayo de 2012

UNA AYUDA PARA PAPÁ Y MAMÁ


       


           ESCUELA DE PADRES

PONER LIMITES: UNA FORMA DE DAR AMOR Y EDUCAR A NIÑOS SANOS Y RESPONSABLES     
Poner límites es dar seguridad y fomenta la adquisición de habilidades sociales eficaces.                                                   
                                                               


                
                                                               

SER UNA MAMÁ FELIZ: MI BIENESTAR SERÁ UN ACTO DE AMOR PARA MI HIJO
Grupo terapéutico de madres que necesitan un apoyo para superar sus dificultades y quieren aprender a disfrutar de su bebé.

                         
                     


Grupos abiertos, mínimo 5 personas.
Sesiones semanales de 1 hora y media. 
Para más informaciones y reserva de plaza, contactar con 
Sonja Sampaolesi T/608.236.042
 info@serviciosapp.com  www.serviciosapp.com
c/Betran, 2 08023 Barcelona



En APP Atención Psicológica y Psicoterapéutica disponemos de más servicios: Terapia Individual, de Pareja, Familiar y de Grupo. Ciclos de Talleres temáticos. ¡Infórmate!

martes, 22 de mayo de 2012

¿Cómo percibimos el mundo?




Una exploración de la mente y los sentidos 
Cosmo Caixa Barcelona
Miércoles día 23 de mayo 
www.agendacentrosobrasociallacaixa.es

viernes, 18 de mayo de 2012

Duelo Normal y Duelo Complicado: ¿cómo reconocerlos?


El duelo es un proceso en parte natural, como la muerte misma, y ​​en parte es el resultado de una necesidad evolutiva que nos "obliga" a romper los vínculos con las personas importantes para nosotros.

La pérdida de una persona con la que teníamos una estrecha relación de afecto, es un reto muy difícil para nuestra adaptación como seres humanos. En general, nuestra respuesta a esta separación definitiva está representada por un conjunto de reacciones que se denominan  estrés por separación: el llanto, ciertos trastornos de conducta, la añoranza de un ser querido, ansiedad, insomnio, pérdida de apetito, tensión muscular, en algunos casos incluyen falta de respiración, taquicardia, trastornos digestivos, etc.
Aunque estos síntomas ponen a dura prueba nuestro equilibrio, así como nuestro bienestar, lo que hace aún más complicado el proceso de duelo es que los seres humanos tienden a buscar un significado en el fenómeno de la muerte. Así que la muerte se convierte, no sólo en un hecho puramente biológico al que debemos someternos, sino también en un catalizador para la construcción de nuevas significados.
El ser humano tiene la tendencia a organizar sus experiencias de forma "narrativa", es decir, construye explicaciones que pueden dar sentido a las transiciones problemáticas de nuestra vida. En el caso de la muerte, tratamos de darnos una explicación de esta pérdida que pueda ser compatible con nuestro sistema de creencias y pueda mantener un sentido de continuidad con la persona desaparecida. Sin embargo, la muerte pone a dura prueba nuestra capacidad de construir una narrativa coherente. 
Sin lugar a dudas, la tarea más difícil es ganar una nueva perspectiva sobre nuestro punto de vista que integre la pérdida de un ser querido con la realidad de un mundo que será diferente para nosotros.
Empezará, pues, un proceso en algunos casos largo y doloroso, que termina con la confirmación o la destrucción y la reconstrucción de nuestros patrones de pensamiento. 

Dichos patrones no se refieren solamente a nuestra comprensión del mundo, de la vida y las relaciones, sino que también incluye la idea que tenemos de nosotros mismos. La pérdida de un ser querido, conlleva no sólo la falta de un afecto, sino también de un "testigo" íntimo de nuestro pasado (parejas, padres, hermanos, abuelos, amigos), que puede llegar a debilitar profundamente nuestra auto-definición. Lo mismo sucede en caso de pérdida de un hijo, es decir un "testigo de nuestro futuro”. La percepción es que, además de la pérdida de un amor, hay también la pérdida de un papel. De repente tenemos que encontrar un lugar nuevo que ocupar en nuestro mundo, con un nuevo significado.
Otras complicaciones se producen en  caso de muertes traumáticas que alteren el "orden natural" (muerte de niños, jóvenes, suicidio, homicidio). Lo que hace aún más difícil la re-adaptación del sobreviviente son los recuerdos relacionados con el episodio de la muerte, que adoptan la forma de imágenes, sensaciones y emociones disociadas y fragmentadas. El resultado es una cierta susceptibilidad a los recuerdos intrusivos que se alternan a la evitación de los mimos, que pueden durar incluso años y nos resulta difícil integrarlos en la narrativa consciente de de nuestras vidas. Es también posible que esta experiencia traumática destruya permanentemente  nuestro sentido de seguridad, de predicción, de confianza y el optimismo.

Un DUELO NORMAL es un proceso que generalmente pasa por tres etapas:
  1. Evitación: como una reacción a la dificultad de asimilar la idea de la pérdida de un ser querido. Se manifiesta con síntomas físicos como dolor, entumecimiento o mareo, sensación de disociación con respecto al contexto, etc.
  2. Aceptación: aparece poco a poco, después de muchos días de la muerte, cuando la persona comienza a darse cuenta de que a partir de ahora tendrá que vivir sin la presencia del ser amado. Sobre todo al principio, esta toma de consciencia convive con momentos de negación en los que se "olvida" que esa persona ya no está viva. Aquí es donde nos parece ver a nuestra querida por la calle o, si suena el teléfono, creemos que es él / ella. En esta fase pueden aparecer emociones como la tristeza (con un real cuadro depresivo), la culpa (de lo que podríamos haber hecho mientras él estaba vivo, por las cosas malas que hicimos, por lo que podíamos hacer para salvarla); ira (hacia aquellos que causaron la muerte, que para algunos será Dios, la naturaleza, los médicos, etc.) hasta llegar a sentir un verdadero sentimiento de injusticia (en los casos de muerte violenta o negligencia).
  3.  Acomodación: a medida que la persona recupera el equilibrio y se relaciona mejor con sus emociones, comienza a ver las cosas desde otro punto de vista. En esta etapa el individuo trata de hacer frente al cambio que implica el nuevo sistema de creencias. 
La duración de cada una de estas fases, así como la del proceso de duelo en general, es muy personal. Cada uno de nosotros puede tardar más o menos tiempo y, aunque la sociedad a menudo parece no aceptar demasiado tiempo, tenemos que darnos todo el espacio necesario para procesar una pérdida.Sin embargo, es importante distinguir un DUELO NORMAL de un DUELO COMPLICADO, puesto que el segundo caso (con mayor urgencia que en el primero) requiere la intervención de un profesional que ayude y acompañe a la persona en este difícil camino. De no ser así, podría convertirse en un estado de malestar crónico.

DUELO COMPLICADO
En los casos de duelo complicado el sentido que la persona da a su vida, sin la persona fallecida, se ve tan comprometido que no se puede integrar y procesar la pérdida y seguir adelante. En estos casos, la muerte de un ser querido no sólo es profundamente triste, sino que también llega a perturbar el sentido de quiénes somos, de nuestros proyectos y nuestra relación con el mundo.

¿Cómo reconocerlo?
  • Pensamientos intrusivos sobre el difunto               
  • Sentimientos de añoanza de un ser querido           
  • Búsqueda de la persona fallecida                                 
  • Soledad excesiva desde la muerte(Estos 4 síntomas por lo menos durante 6 meses)
  • Falta de objetivos, sensación de inutilidad respecto al futuro
  • Sensación de desapego o ausencia de reacciones emocionales
  • Dificultad en el reconocimiento de la muerte (incredulidad)
  • Sentir que la vida no tiene sentido
  • Sensación de que, con esa persona, murió una parte de nosotros
  • Visión derrotista del mundo (sensación de pérdida del control, confianza y seguridad)
  • Hacer propios los síntomas o la conducta destructiva de la persona fallecida
  • Irritabilidad excesiva, amargura o angustia relacionadas con la muerte

En general, la falta de un apoyo en los casos en que la persona lo necesita, puede causar problemas significativos en áreas importantes como las sociales, ocupacionales, y otras esferas del funcionamiento del individuo. Por esta razón es importante buscar ayuda y una guía en un momento tan difícil en nuestra vida, en el cual no tenemos todos los recursos con los que podíamos contar antes para hacer frente a las dificultades. Una ayuda importante nos podrá llegar de nuestra red social (familia, amigos, comunidad) y de profesionales como los psicólogos, que nos acompañarán en un proceso terapéutico trabajando juntos para elaborar el duelo.

jueves, 17 de mayo de 2012

Timidez o Trastorno de Personalidad por Evitación (TPE)?


¿Que es el TPE?


Todas las personalidades, incluso las personalidades evitantes, se caracterizan por rasgos específicos que representan la manera constante en que la persona percibe, piensa y se relaciona consigo mismo y con el ambiente. Cuando estos rasgos de personalidad son rígidos y desadaptativos, causando un sufrimiento significativo para la persona, pueden convertirse en un problema y se puede diagnosticar un Trastorno de Personalidad por Evitación.
La personalidad evitante se caracteriza por síntomas ansiosos, stress, agitación o síntomas depresivos, relacionados con la posibilidad de encontrarse en situaciones sociales en las cuales la persona se puede sentir juzgada (estamos hablando de una percepción subjetiva).

Los síntomas principales del TPE son:
  • inhibición social,
  • susceptibilidad,
  • sensación de inadecuadez
  • miedo al juicio y a la comparación,
  • miedo a la crítica,
  • complejo de inferioridad,
  • dificultad para relacionarse por miedo e incomodidad acompañado, sin embargo, por el deseo de relacionarse, 
  • dificultad para cubrir cargos de responsabilidad, etc.

Es un trastorno bastante común y a menudo asociado a una personalidad dependiente.
Este trastorno tiene una base ansiosa que puede llevar a la persona a desarrollar síntomas típicos del ansia, como ataques de pánico, agorafobia, fobia social y fobias especificas.

sábado, 12 de mayo de 2012

¿Cómo funciona una psicoterapia? ¿Qué hace un psicoterapeuta?


Hay muchas maneras de trabajar, pues depende de la orientación del terapeuta y, por supuesto, de su estilo absolutamente personal puesto que cada persona es un mundo, y eso vale tanto para los pacientes como para los terapeutas.
Con esta premisa os explicaremos cómo trabajamos nosotras, para que tengáis en cuenta que pueden haber pequeñas diferencias. 
En la primera sesión se recoge toda la información acerca de la persona y del motivo que la trae a terapia, lo que el paciente definiría comúnmente problema.
Entre el cliente y el terapeuta se establecerán unos objetivos a cumplir en terapia. Los objetivos pueden ser muchos en una misma terapia y cada paciente tiene necesidades diferentes. El paciente expresa cuál es su malestar y qué necesitaría para sentirse mejor y el terapeuta valorará si son objetivos realísticos y propondrán lo que considere oportunos. En general todo el trabajo terapéutico es una continua negociación de retos y objetivos  entre paciente y psicólogo.

Algunos ejemplos de demandas terapéuticas: “solucionar mis problemas de pareja”; “cambiar de trabajo”; “aprender a vivir con las decisiones que tomo”;”estar más tranquila/o”; ”poner orden en mi vida”; “quitarme las angustias”; “vivir el presente”, “elaborar un duelo; “independizarme”; “superar un maltrato sufrido”; “cambiar algunos aspectos de mi carácter”; “superar la timidez”; “ser más asertiva/o”; "educar a los hijos";etc.
Pero en general el objetivo a largo plazo de cualquier paciente y en cualquier terapia, independientemente del enfoque y del terapeuta, es el bienestar de la persona.

Si la terapia tiene éxito la persona tendrá los recursos suficientes para que ella, por si misma, pueda manejar sus dificultades.
La frecuencia de las sesiones (que duran una hora) puede variar.
La terapia puede ser Individual, de Pareja, Familiar o de Grupo, según las necesidades del/los paciente/s y las recomendaciones del terapeuta.
En algunos casos,  siempre y cuando paciente y terapeuta estén de acuerdo, se pueden combinar sesiones de terapia individual con las de pareja o de familia o bien se pida la participación (con la presencia física o con cartas, etc.) de la pareja o de algún familiar. Otras veces se pueden alternar sesiones individuales a las de terapia grupal.
Es muy habitual pedir al cliente que realice tareas fuera de la hora de terapia, (escritos, actividades, reflexiones, etc.) que serán muy útiles y ayudarán a conseguir los cambios deseados. Estas tareas  serán siempre acordadas con el cliente, nunca impuestas.

Nuestra orientación es de tipo constructivista, conductual, cognitiva y sistémico-relacional (conocida como familiar), pero en general solemos adaptar las técnicas psicológicas a las necesidades y características de cada cliente. Tratamos de abordar cada caso de una forma muy personal, haciendo que nuestras herramientas profesionales nos permitan ajustarnos al paciente, y no al revés. Lo más importante, en cualquier caso, es trabajar desde una relación terapéutica basada en la comprensión, calidez y confidencialidad.

viernes, 11 de mayo de 2012

¿Cuándo hay que acudir a un psicólogo?


Cuando...
Tienes problemas para relacionarte , o no logras mantener tus relaciones y te sientes solo.
Te obsesionas con una idea y tu sentir y tu pensar se convierte en algo doloroso
Tu imagen de lo que te gustaría ser es muy diferente de lo que sientes que eres, provocándote falta de autoestima e inseguridad.
Estás viviendo un proceso de duelo por haber perdido a un ser querido o por la separación de una persona, lugar, trabajo, etc.
Te sientes paralizado por miedos que no te permiten alcanzar tus deseos.
No te sientes satisfecho con tu relación de pareja debido a la falta de comunicación, afectividad y/o tus relaciones sexuales no son las deseadas.
Eres extranjero y no has encontrado tu sitio en esta sociedad.
Sientes que tu familia se ha convertido en un lugar de conflicto, sin normas , donde ni los padres ni los hijos entienden que sucede.
Tu malestar deriva de tu entorno laboral.
Necesitas que alguien te acompañe en un proceso de crecimiento personal.
Necesitas mejorar tus habilidades sociales.
Estás viviendo una relación basada en la dependencia emocional.
Tienes trastornos alimentarios.
La ansiedad te impide llevar una vida serena y satisfactoria.
Estás pasando por un periodo de depresión.
Eres padre o madre y no sabes cómo enfocar la relación con tus hijos (Terapia familiar), necesitas una ayuda para educarles poniendo límites (Escuela de Padres) o no consigues disfrutar de tu bebé (Depresión Postparto).
Necesitas un asesoramiento en tema de Psicología Juridica.
Necesitas sesiones de Estimulación Cognitiva.
En general, si estás sufriendo, pero también si te cuestionas sin encontrar una respuesta o si deseas mejorar o cambiar algún aspecto importante de ti.


jueves, 10 de mayo de 2012

¿Qué pasa cuando tenemos ansiedad?


La ansiedad es sobre todo un fenómeno emocional complejo y multidimensional. Complejo porque presupone la activación de variables simultaneas y multidimensional porque se establecen conexiones entre varias clases de respuestas individuales.
 Hay 4 tipologías de respuestas:
  • subjetivas (lo que el sujeto explica en las sesiones de psicoterapia, en los cuestionarios, etc.)
  • cognitivas (se refieren a nuestros pensamientos)
  • fisiológicas (los síntomas de los que mucho se ha hablado:taquicardia, sudoración, palpitación, hiperventilación, mareos etc.
  • comportamentales (lo que hacemos, nuestras reacciones y comportamientos).

Todas esas respuestas, si se activan conjuntamente, provocan unos cambios a nivel de nuestra esfera emocional capaces de activar una especie de estado de tensión. En estas circunstancias nos sentimos en un continuo y potencial estado de peligroEs como si la persona que experimenta un estado de ansiedad estuviera activada por una especie de sistema de alarma  hipersensible. Este mecanismo a menudo acaba generando un círculo vicioso:
ANSIA ---> ESTIMULOS INTERNOS ---> MIEDO AL ANSIA ---> ANSIA (ANTICIPATORIA)
Una respuesta cognitiva inapropiada por lo tanto genera una respuesta comportamental que resulta inapropiada, afectando a la esfera emocional de la persona de manera importante.
Cuando el sujeto experimenta ansiedad tiene pensamientos negativos, equivocados, extraños, anómalos.
Cuando sentimos ansia tenemos la tendencia a pensar en términos catastróficos, elaboramos de manera distorsionada las informaciones, perdemos la capacidad de evaluar en modo prospectico, pensamos en términos sì-no y anticipamos peligros… incluso el peligro de sentir ansiedad.
El ansia es por lo tanto una respuesta  inapropiada basada en una valoración del grado de peligro, con una expectativa de pérdida del  propio dominio personal.

martes, 8 de mayo de 2012

La terapia breve centrada en soluciones (TBCS)


Esta terapia se centra en lo que los clientes quieren lograr a través de ella en lugar de en el problema — o los problemas — que les hizo buscar ayuda. El enfoque no se centra en el pasado, sino más bien se centra en el presente y el futuro. El psicoterapeuta hace uso de una curiosidad respetuosa para invitar al cliente a imaginar su futuro preferido y, a continuación, el terapeuta y el cliente empezarán a prestar atención a cualquier iniciativa que vaya en ese sentido, ya sea que se trate de pequeños incrementos o de grandes cambios. Para apoyar esto, se plantean preguntas acerca de la historia del cliente, sus fortalezas, recursos y las excepciones al problema.


Los terapeutas centrados en las soluciones consideran que el cambio es constante. Al ayudar a la gente a identificar las cosas que desean cambiar en sus vidas y también a prestar atención a aquellas cosas que se están dando actualmente y que desean que se sigan dando, los terapeutas ayudan a sus clientes a construir una visión concreta del futuro al que aspiran para sí mismos.

El Terapeuta Centrado en Soluciones ayuda a que el cliente pueda identificar los momentos en su vida actual en que está más cerca de dicho futuro deseado y examinar qué es diferente en tales ocasiones. Al tomar conciencia de estos pequeños logros y ayudarles a repetir las cosas que pueden lograr cuando el problema no existe o cuando no es tan grave, los terapeutas ayudan al cliente a dirigirse hacia el futuro preferido que han identificado.

El tratamiento basado en soluciones puede ser visto como una forma de tratamiento que se centra exclusivamente o principalmente en dos cosas:

1) Apoyar a las personas para que exploren su futuro preferido, y

2) Explorar cuándo, dónde, con quién y cómo, algunas partes de ese futuro al que aspiran ya se están dando.

Combatir el estrés laboral


El estrés afecta aproximadamente a un tercio de la población española y es una causa importante de enfermedades causadas por el trabajo.

Hay personas que viven con el estrés como una enfermedad crónica y devastadora, han hecho que su actividad se convierta en algo estresante y no saben cómo deshacerse de esta carga pesada, pero algunos necesitan estar bajo estrés todos los días para sentirse vivos, aunque este tipo de vida lleva a graves consecuencias, tanto físicas como psicológicas.  
Para el estresado crónico el domingo es el peor día en que la enfermedad se presenta con mayor o menor intensidad dependiendo de cómo se configure el día: las personas que han perdido - aunque sólo sea por un día - la adrenalina y el envenenamiento por la tensión normal de la jornada, son los que no saben cómo relajarse, o no sienten la alegría y el placer de relajarse.
Según los estudios realizados por la "Sociedad Española para el estudio de la ansiedad y el estrés" (SEAS) el estrés es un factor de lucha, advertencia, invitación al trabajo, esfuerzo, y en algunos casos puede ser positivo, pero el riesgo es vivir siempre sobrecargado, incapaz de descansar, parar, y esto es lo que sucede a uno de tres españoles.
El 28% de la nación vive bajo estrés y la tensión es a menudo debido a los ritmos de la vida y un trabajo muy pesado, a fuertes impactos económicos, o a factores sociales.
El año pasado el 16% de la población había consumido psicofármacos, que al cierre del ejercicio alcanzó un pico de 96,5 millones de cajas vendidas, y las estadísticas también nos dicen que sólo 2 / 3 de estos fármacos se venden con receta médica regular.
Estos medicamentos (generalmente benzodiacepinas) calman al paciente, pero no atacan la raíz del problema. La mayoría de estos pacientes no sufren una depresión grave que justifica este tipo de tratamiento, pero sólo un malestar general que se necesitaría de un uso temporal y ocasional de tales medicamentos.
Pero lo cierto es que este "arsenal farmacéutico" podría caer: el estrés no es una condena a muerte o irreversible: se pueden romper las cadenas.
Sin embargo, hay profesiones que, además del riesgo físico llevan consigo amenazas de tipo psicológico, pero que con el tiempo desgastan.


 Son las profesiones que tienen que ver con la era de los cambios económicos y socioculturales las más afectados.      Casi la mitad de los profesores de secundaria, por ejemplo, tienen la percepción de no tener el control sobre sus alumnos: algunos reciben amenazas y están viviendo con una atmósfera de violencia, incluso en las aulas.

Pero ¿cómo se puede tratar, entonces, una situación así?
Es mejor afrontar el problema o lo ignoran?
La solución depende del caso, pero el uso de la psicóloga y el aprendizaje de técnicas y formas de manejo del estrés son cada vez más utilizadas por los profesores.
En otros casos, la ambigüedad de la función que uno representa genera ansiedad y produce situaciones de estrés.  
Es esencial para que los trabajadores tener las informaciones adecuadas con respecto a las funciones a realizar y el papel que deben jugar, pero al mismo tiempo, debemos estar seguros de que será capaz de llevar a cabo los trabajos mencionados, y es aquí donde juegan un papel fundamental cursos de formación. Otro factor a considerar es el tiempo que el trabajador debe ser capaz de administrar, sin que ello implique un control preciso por parte del jefe. Por otro lado, el trabajo monótono genera la rotación de estrés. Si tenemos en cuenta que el 50% de ausentismo del lugar de trabajo y algunas enfermedades están relacionadas con el estrés, la aplicación de la "Ley de Prevención" en el lugar de trabajo no sólo permite una reducción en el ausentismo por el estrés, sino que a muchos trabajadores daría más seguridad.
Pero no todos pueden relacionarse con el estrés de la misma manera: hay una mayor propensión al estrés, por ejemplo, en las personas que son perfeccionistas, a veces perdiendo un montón de tiempo repitiendo la misma operación hasta alcanzar el nivel de precisión que quieren, y reaccionan muy mal delante de un error. En estas personas el estrés, la tensión, la fatiga, la falta de motivación, el insomnio, el dolor, la pérdida de memoria, dolores musculares ( hombros y espalda), trastornos digestivos y musculares, se convierten en su estado física habitual.
"A menudo se habla de estrés emocional cuando se refiere a las personas que están en lucha constante con su entorno", dijo el doctor Jordi Rius, cardiólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, "y este tipo de estrés, impotente ante tensiones relacionadas con el lugar de trabajo, dando lugar a una cadena infinita de estrés-depresión-ansiedad "
El estrés puede conducir a un trastorno de ansiedad, que a su vez fomenta el estrés, las fobias, el pánico: "se tiene la sensación de estar cerca de la muerte, o peligro inminente y fatal, y disminuye la función de umbral vital.
El estrés también desencadena emociones como tristeza, rabia, miedo, irritabilidad, y acentúa las discusiones. Es precisamente por estas razones que la psicoterapia puede ser de ayuda, para tomar en consideración tabto las causas como también las consecuencias del estres con el objetivo de encontrar un enfoque diferente, mejor, que permita alcanzarun nuevo equilibrio y producir un nuevo bienestar.

Fobia social



La fobia social se puede definir como un miedo irracional a las situaciones sociales que pudieran implicar la evaluación o el escrutinio de los demás y el temor a la crítica por un mal desempeño, lo que favorecería la aparición de síntomas de ansiedad. Es una situación que limita de manera importante y crónica el funcionamiento y desarrollo personal de quien la sufre. Se puede considerar como un trastorno que afecta por igual, tanto a mujeres como a hombres pero que debido a las exigencias sociales y culturales incapacita o afecta de gran manera a los hombres, siendo este el factor que hace que sean estos últimos los que con más frecuencia acuden a terapia. La fobia social aparece desde la edad de 5 años pero se acentúa entre los 11 y los 15 con la pubertad.






Manifestaciones clínicas
La manifestación principal de la fobia social es la aparición de estados de ansiedad ante la posibilidad de enfrentarnos a situaciones que implican el que seamos evaluados, ejemplo de esto pudiera ser, un estudiante que tiene que presentar la clase al frente del grupo y desde antes que lo lleve a cabo se mentaliza de manera negativa, imaginándose que se equivoca, que se le olvida el tema, que no va a saber que decir y se imagina haciendo el ridículo frente a sus compañeros, otros ejemplos pudieran ser: el tener que hablar en público, el dirigir una junta de trabajo, el exponer un proyecto en la empresa, ser entrevistado por medios de comunicación, el estar en una entrevista de trabajo o más específicamente, los jóvenes varones, que deseando iniciar una relación de noviazgo entran en pánico y se paralizan ante el temor de ser rechazados y terminar haciendo el ridículo ante la joven pretendida, situación que lleva a muchos jóvenes a nunca tener novia o hacerlo hasta una edad más avanzada.

Lo anterior se convierte en una programación mental de respuesta negativa que impide en la mayoría de los casos el desarrollo personal, social y profesional del joven al evadir enfrentarse a situaciones tan cotidianas como lo son, el acudir a clases, el buscar un empleo más remunerado, el hablarle a la joven que le gusta y el participar y disfrutar de actividades de grupo. Hay que mencionar que cualquier persona en condiciones de normalidad, puede o va a presentar un estado de ansiedad ante las situaciones arriba mencionadas, pero es un grado de ansiedad que más que paralizar a la persona, le lleva a enfrentar de una manera más adecuada la situación estresante y esto permite la adquisición de experiencia, capacidad y por lo tanto de una autoestima adecuada, por eso, podemos ver en aquellos que sufren de fobia social, una tendencia a la baja autoestima, sentimientos de frustración y aislamiento.


Tratamiento
Es importante que la persona, sea niño, joven o adulto que padece de fobia social reciba ayuda, ya que esta condición mental mejora en la mayoría de los casos con un buen abordaje psicoterapéutico, donde los objetivos del tratamiento son, que la persona aprenda a manejar su estrés de una manera efectiva, que la persona adquiera la capacidad de ir enfrentando las situaciones que le provocan la ansiedad y por consecuencia que aprenda a disfrutar de la interacción social de una manera sana y constructiva, de una manera flexible, libre de actitudes perfeccionistas y autocriticas.

El cerebro




LEFT BRAIN- I am the left brain
I am a scientist. A mathematician. 
I love the familiar, I categorize. I am accurate. Linear. 
Analytical. Strategic. I am practical.

RIGHT BRAIN- I am the right brain.
I am creativity, a free spirit. I am passion.
Yearning . Sensuality. I am the sound of the roaring laughter .
I am taste. The feeling of sand beneath bare feet.
I am movement.

Colitis nerviosa o Síndrome del colon irritable

Síntomas y causas:
La colitis es una mezcla de problemas orgánicos y psicológicos.
El intestino, llamado también "el segundo cerebro", es con frecuencia el lugar de las tensiones, preocupaciones, objeto simbólico para almacenar los problemas cotidianos.
La Colitis se presenta con contracciones en el colón acompañadas por inflamación local. Es un producto de trastornos nerviosos, cansancio, ansiedad, preocupaciones, dolores, ruido, gente problemática en nuestro entorno. 

Los síntomas más comunes son:

- desequilibrio nervioso
-dolor abdominal
- estrés emocional
- movimientos intestinales irregulares
- hinchazón
- estreñimiento
- diarrea ya veces terco.
Otros signos pueden ser heces secas cubiertas de moco, tal vez, defecación difícil y hemorroides, trastornos del hígado.

Estos los síntomas físicos puden afectar gravemente a la vida social de la persona y empeorar aún más su malestar psicológico. La persona con este trastorno, sabiendo que en ciertas situaciones puede llegar a sufrir un ataque de colitis, anticipa esa experiencia tan desagradable y a veces embarazosa, lo cual produce un estado ansiedad (ansiedad anticipatoria) que no hace más que crear estrés hasta el punto de "autoprovocarse" un ataque de colitis. Todo esto la persona lo interpreta como una confirmación de sus previsiones catastróficas y de ahí un círculo vicioso que, en muchos casos, acaban con una Conducta evitativa, lo cual hace que el sujeto se sienta aún peor y entre en una espiral de frustración-depresión-ansiedad-baja autoestima.

La terapia emocional



 La emoción es un cambio que lleva a la persona a la acción en un sentido determinado. A partir de esta definición se puede comprender que la emoción tiene una función importante en el comportamiento humano, ya que es el elemento que lo origina y que le da sentido. La falta de conocimiento emocional produce una carencia de sentido en las propias acciones y un comportamiento poco sujeto a las realidades individuales, lo que vacía de contenido la actuación personal y social. 

Los estados emocionales se regulan a través de un sistema cognitivo de valoración y de ajuste de estos estados, de forma que para la persona es muy importante saber evaluar sus propias emociones y ajustarlas a las situaciones en las que tienen lugar, para adecuar su comportamiento a la realidad en la que se encuentra. 


Las emociones disponen a la acción, pero también contienen un elemento más interno: nuestra forma de leer el mundo, lo cual es más duradero, menos espontáneo y por tanto está relacionado con la acción de forma menos directa y menos inmediata.  Las emociones se desarrollan y se aprenden, como muchas otras habilidades humanas, a lo largo del proceso evolutivo durante la infancia y la adolescencia, y se siguen aprendiendo y haciendo más complejas en la vida adulta. Este es un tipo de aprendizaje en el cual la personalidad de cada persona actúa como moduladora.
Las emociones tienen además un componente social muy importante, tanto porque se aprenden en la relación social, como porque las acciones a las que llevan tienen consecuencias sociales.
La educación emocional se ha revelado como una necesidad urgente en la sociedad actual, ya sea por los problemas emocionales que se detectan en niños y adultos con mucha frecuencia, ya sea por las posibilidades de crecimiento y de desarrollo que contiene el mundo de las emociones.
Las emociones en sí mismas carecen de distinciones, pero las personas sí saben diferenciarlas y otorgarles cualidades más o menos favorables. Además las emociones pueden organizarse de forma jerárquica, de manera que algunas de ellas se consideran básicas o principales y otras secundarias. Existen también emociones complejas, las cuales pueden ser el resultado de la combinación de varias emociones.
Se han hecho algunas clasificaciones científicas de las emociones basándose en diferentes criterios. Muchos de los problemas que refieren las personas son la directa consecuencia de cierta ignorancia con respecto a las emociones, es decir: tendemos a clasificar las emociones simplemente en "buenas" y "malas", donde con malas muy a menudo se esconde el concepto de peligrosas (Ej. si me dejo llevar por la rabia me volveré agresivo, o nadie me querrá). El desconocimiento sobre nuestras propias emociones los vemos cada día los psicólogos cuando, al preguntar a un paciente cómo se siente, nos contesta solo con "bien" o "mal"... que es decir todo y nada!
Puesto que ninguna emoción es buena o mala, ni mucho menos peligrosa, aquí clasificaremos las emociones siguiendo un criterio simple: AGRADABLES Y DESAGRADABLES y AMBIGUAS.

Las EMOCIONES DESAGRADABLES son: la ira, el miedo, la ansiedad, la tristeza, la vergüenza y la aversión.
Las EMOCIONES AGRADABLES son: la alegría, el humor, el amor y la felicidad.
Las EMOCIONES AMBIGUAS son: la sorpresa, la esperanza y la compasión.
Las emociones desagradables suponen en todos los casos un desgaste o sufrimiento psicológico que en algunas circunstancias pueden llevar a una psicopatología. La frecuencia de las psicopatologías en la sociedad actual suele considerarse elevada, por lo que existen muchas formas de repuesta ante este problema.

La TERAPIA EMOCIONAL es el tipo de psicoterapia dirigido a educar hacia un desarrollo emocional adecuado.
Existe una preocupación social por lo que se denomina “ser feliz”, lo cual en muchos casos no hace verdaderamente referencia a una felicidad en un sentido completo, sino más bien a otros conceptos como la diversión, el éxito social, la falta de obligaciones, etc...
Frente a este concepto del bienestar que se presenta como real, en la educación se trata de construir una idea de la felicidad que sea al mismo tiempo alcanzable y satisfactoria, que sea definida en términos subjetivos, es decir, por la propia persona que busca la felicidad.
Hay por lo tanto un aprendizaje social de la felicidad en el que las relaciones con las personas más cercanas son definitivas para que ésta se produzca. Las relaciones que se establecen en ámbitos más formales como son la escuela o el trabajo también necesitan ser aprendidas de manera que permitan a la persona sentirse feliz en ellas. Es evidente que muchas de las condiciones reales en las que se encuentran muchas personas en la sociedad no son fácilmente identificables con una situación de felicidad, pero sí es posible aprender a mantener un estado personal de satisfacción y felicidad a pesar de la existencia de ciertas situaciones que la dificultan. Se puede observar también que ante los problemas que causan infelicidad a gran parte de la sociedad cada persona puede comprometerse y contribuir a su solución, bien mediante sus elecciones profesionales o ejerciendo labores voluntarias, de manera que se dé una respuesta hacia el bienestar frente a los problemas que impiden un desarrollo satisfactorio de la vida de muchas personas.

Tratamiento del colon irritable (colitis nerviosa) en psicoterapia


Componentes del modelo conversacional:


                                                                                                                                                                                                1. Racional (explorar):

Un objetivo importante de la terapia es detectar las dificultades interpersonales en la vida del cliente que pueden ser responsables del evento o del mantenimiento de los síntomas. El terapeuta trata de proporcionar al paciente un enfoque racional haciendo hincapié en la importancia de vincular los síntomas emocionales (o somáticos) o dificultades en los problemas interpersonales. 

2.Comprensión compartida:
Una de las principales tareas del terapeuta es tratar de entender lo que el cliente está experimentando y sintiendo.

3. Quedarse con los estados de ánimo y experimentarlos:
Centrarse en el "aquí y ahora".Esta técnica consiste en centrarse en lo que el paciente experimenta durante la entrevista. En lugar de hablar de los sentimientos de una manera abstracta hay un intento de recrear o facilitar la verdadera expresión en la inmediatez del entorno terapéutico.

4. Centrarse en los estados de ánimo difíciles:
- "Estado de la mente oculta" ) se refiere a dos situaciones en la terapia. La primera ocurre cuando un paciente expresa claramente una emoción particular, como la ira, pero no es consciente de estar enojado. La segunda situación se produce cuando el cliente es abiertamente anafectivo, pero desde una perspectiva racional (es de esperar que en cambio tenga fuertes sentimientos). En el primer caso, el terapeuta puede abordar la cuestión del estado de ánimo oculto por una intervención basada en el reconocimiento de las señales verbales y no verbales en el paciente y el contraste entre ellos y lo que el cliente está diciendo. En el segundo caso, el cliente puede parecer tranquilo o indiferente hablando de algo de gran significado emocional y el terapeuta puede comentar sobre esto.

5. La adquisición de conocimientos:
Hipótesis explicativas por parte del terapeuta sobre ciertos patrones de repetición de conductas inadaptadas por parte del cliente. El terapeuta trata de relacionar la conducta del paciente a un determinado tipo de dificultad o conflicto. Esto proporciona una oportunidad a través de la cual los conflictos pueden ser reconocidos y explorados. También puede conducir a otras formas de abordar los problemas subyacentes.

6. Los cambios:
A medida que la terapia evoluciona, el cliente puede tener la oportunidad de confrontar o experimentar estados de la mente de una forma nueva y el terapeuta debe reconocer y promover estos cambios. El cliente, por ejemplo, puede ser capaz de compartir el estado de ánimo de tristeza o ser capaz de experimentar ira sin perder el control.