viernes, 24 de octubre de 2014

DEPRESIÓN POR RUPTURA AMOROSA




Ah l'amour! Las desilusiones de amor son algunos de los principales factores desencadenantes de la depresión y los estados de ansiedad. Las rupturas amorosas crean un profundo estado de tristeza y amargura, desesperación. Terminamos en un túnel sin salida.

Cualquier forma de abandono implica un sufrimiento psicológico profundo y los hay de diferentes formas y grados:

Forma leve. Es un tipo de depresión amorosa que se debe a un cambio en la relación, o ruptura definitiva. Dura poco tiempo, el pico de sufrimiento se concentra en los días inmediatamente posteriores al abandono, que se manifiesta con un profundo sentimiento de decepción y tristeza que se desvanece dentro de unas semanas, para dar paso a nuevas experiencias;

Forma grave. El abandono es a menudo no deseado por cualquiera de las partes y se sufre a veces por razones de fuerza mayor (la distancia, un cambio repentino, amor no es correspondido, el desgaste de la relación). La persona que todavía ama a su pareja, lucha para asumir un estado repentino de soledad, pérdida de apoyo y cierto ritmo de vida o hábitos. La ruptura crea un fuerte estado depresivo en el que espera que el otro vuelva.
Forma traumática. Se vive la pérdida del amor de una manera muy profunda, que se caracteriza por estados de ánimo de desprecio e ira contra la ex-pareja.  La causa de estas reacciones es a menudo la infidelidad por parte de la otra persona. El odio y el resentimiento son otros componentes de una reacción traumática al abandono. Este efecto persiste en el tiempo y fluye fácilmente en la depresión y la ansiedad con la pérdida total de confianza en los demás. Para esto se asocia con el miedo al amor, se siente traicionado y engañado constantemente, perdido, falta de apetito y de insomnio.

Para superar este trauma hay que empezar a  reaccionar y ser consciente de sí mismo. Independientemente del grado de decepción, el proceso se lleva a cabo a través de tres etapas:

1) La etapa emocional de aceptación de lo que ha sucedido. Más grave es el trauma es más difícil aceptar la pérdida. En esta etapa es normal ver todo negro.

2) La fase de reflexión en el que racionalizar y aceptar el abandono. Empiezas a ver a otras personas, te enfrentas a nuevas relaciones de amistad,  que ayudan a restaurar la confianza y calmar el rencor. Si la decepción fue traumática, recuperas la serenidad solo para llenar el vacío a través de pequeños mimos interior y auto-cuidado.

3) La fase de reapertura en el que estás libre de todo pensamiento negativo y vuelves a estar listo y más fuerte para embarcarte en una nueva relación. Mientras persisten los pensamientos negativos, lo mejor es seguir buscando la felicidad y la serenidad interior solo.

Durante estas fases, es bueno ponerse al día con viejos hábitos y placeres como viajar, pasar las tardes con los amigos, cambiar de mirada, no pensar en el pasado, ni caer en pensamientos negativos. Escribir un diario o confiar en alguien - de preferencia familiar - ayuda a salir antes del tunel, y cambiar los hábitos dándote nuevas pautas para tu vida cotidiana y organizar tu día con muchas cosas que hacer.
 Si ves que con tus recursos no puedes salir de esta depresión, es bueno que acudas a un profesional.

miércoles, 1 de octubre de 2014

La crisis de los 30-40



Tener o no tener hijos? Seguir en el mismo trabajo o dar el paso hacia lo desconocido? Echar raíces o buscar la aventura? 
Cada vez más gente entra en crisis entre los 30 y los 40 años y buscan una ayuda en la terapia para replantarse su vida. 
Te atreves?

martes, 30 de septiembre de 2014

Depresión



Este elocuente vídeo realmente describe muy bien lo que vive y siente una persona que convive con ese "perro negro" que se llama depresión.

miércoles, 30 de abril de 2014

Doctor fish


Un vídeo muy especial sobre nuestro trabajo tan especial. Este corto animado explica muy bien la silenciosa labor de los psicólogos y sus implicaciones

lunes, 31 de marzo de 2014

¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL?




La psicoterapia cognitivo-conductual tiene un enfoque muy práctico y concreto hacia los problemas psicológicos. Su objetivo principal no es tanto entender por qué alguien cayó en depresión, por jemplo, sino lo de proporcionar herramientas y estrategias para gestionar y resolver los síntomas y el riesgo de recaída .

La secuencia de las sesiones incluye una primera fase de evaluación de la sintomatología,la personalidad y la situación general de la persona.

En la segunda fase, llamada de "tratamiento activo", el terapeuta guía al paciente en un proceso de aprendizaje de técnicas de comportamiento (qué hacer, qué no hacer, cómo hacerlo) y cognitiva (reconocer y cambiar una manera de pensar contraproducente). 
En esta fase, el terapeuta y la persona que cooperan de forma continuada: el terapeuta introduce y enseña técnicas, explica por qué son eficaces, cómo ponerlas en práctica, cómo corregir errores de ejecución iniciales inevitables. La persona escucha, analiza, compara, toma nota de la tendencia de los síntomas, pero sobre todo trata de poner en práctica las técnicas, en la consulta del terapeuta, pero sobre todo fuera de sesión:con  ejercicios diarios en su entorno para luego comentarlos resultados con el terapeuta, junto con las dificultades y éxitos. 

Por lo tanto, la terapia continúa entre una sesión y otra a través de
la aplicación de las "tareas", un componente indispensable de la psicoterapia cognitivo-conductual.

Esto es muy útil, en cuanto no solo obligan a la persona a participar en el proceso de cambio (lo que es el primer paso importante hacia la mejora), sino que también contribuyen a dar una ayuda concreta e inmediata en la comprensión de cómo su problema afecta negativamente en su vida y aprender soluciones efectivas.

El tercer y último paso es el seguimiento durante unos meses la capacidad de la persona de poner en práctica lo que ha aprendido por su cuenta, hasta el momento en el que, de acuerdo con el terapeuta, se decide que el proceso terapéutico ha finalizado.

La terapia cognitivo-conductual, por su enfoque muy práctico dirigido a solucionar el problema y por el compromiso e implicación activa que se pide al paciente, es una válida alternativa a los tratamientos farmacológicos.


miércoles, 26 de marzo de 2014

LAS 12 CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA EMOCIONALMENTE INTELIGENTE

Para poder desenvolvernos con éxito en la sociedad actual no es suficiente con un elevado cociente intelectual, el éxito en la vida ya no depende exclusivamente de los conocimientos intelectuales. Es necesario tener otras habilidades que también se pueden aprender.

La inteligencia emocional recoge todos aquellos contenidos pertenecientes al mundo de las emociones y de los sentimientos, distintos a los cognoscitivos, que permiten al ser humano desarrollarse como persona e integrarse satisfactoriamente en la sociedad en que vivimos.

Pero, ¿cuáles serían las características de una persona emocionalmente inteligente? :


1. Actitud positiva: resalta los puntos positivos sobre los negativos; da más importancia a los aciertos que a los fallos, tienen más valor las aptitudes positivas que las carencias, es más importante el trabajo realizado que el resultado obtenido.
2. Es capaz de reconocer sus propias emociones y sentimientos.
3. Puede verbalizar sus emociones y sentimientos. Tanto los considerados positivos como los considerados negativos necesitan ser encauzados y dirigidos de alguna forma para poder expresarlos. La persona emocionalmente inteligente reconoce el medio más adecuado y el momento propicio.
4. Sabe manejar sus sentimientos y emociones: es capaz de lograr el equilibrio entre la exteriorización de las emociones y el dominio de las mismas. Sabe ser paciente y puede aceptar la frustración, siendo capaz de retrasar las recompensas.
5. Es empática: puede ponerse sin dificultad en la piel del otro, percibe las emociones y sentimientos de los demás aunque no estén expresadas verbalmente sino mediante una comunicación no verbal.
6. Tiene la capacidad de adoptar las decisiones correctas: la forma en que se lleva a cabo la toma de decisiones conjuga aspectos tanto emocionales como racionales. Los aspectos emocionales dificultan en muchas ocasiones el poder tomar la decisión idónea. Es fundamental ser consciente de los aspectos emocionales presentes en cada toma de decisiones, para que éstas sean las adecuadas.
7. Está motivada, ilusionada y tiene interés por todo aquello que hace: todo lo contrario a la apatía, a la indiferencia, al tedio y a la desidia. Se motiva e ilusiona cuando tiene delante un buen proyecto y es capaz de interesarse y preocuparse por todo aquello que le rodea.
8. Adecuado nivel de autoestima: sentimientos positivos hacia sí misma y seguridad en su capacidad para afrontar los nuevos desafíos que le proponga el destino.
9. Sabe dar y recibir.
10. Presenta unos valores positivos que dan sentido a su vida.
11. Puede afrontar con seguridad y es capaz de vencer a las adversidades y frustraciones con que se encuentre en su camino aunque hayan sido negativas.
12. Tiene la capacidad de complementar polos opuestos: lo cognitivo y lo emocional, la soledad y la compañía, la tolerancia y la exigencia, los derechos y los deberes.
Tal y como decía al principio, estas habilidades se pueden entrenar, ejercitar y mejorar, pero la inteligencia emocional no mejora de la noche a la mañana. Desarrollar nuestra inteligencia emocional es, de hecho, un viaje que dura toda la vida.

lunes, 24 de marzo de 2014

Terapia de Grupo para la Depresión Postparto



GRUPO TERAPEUTICO
 
            DEPRESION POSTPARTO




Terapeuta Sonja Sampaolesi
APP Atención Psicológica y Psicoterapéutica


 
El embarazo, el parto y el postparto son periodos muy especiales para la mujer, que suelen caracterizarse por cierta vulnerabilidad. Es totalmente normal que la recién mamá se sienta desbordada al tener que enfrentarse a toda una serie de cambios, tanto a nivel físico, como emocional y social. 
Cuando todas estas novedades suponen para la mujer un estado de sufrimiento que conlleva problemas personales, de pareja o familiares estamos ante una condición patológica denominada Depresión Postparto.
Ésta se puede presentar de forma más o menos grave. Con la ayuda de un tratamiento terapéutico puede ser una condición transitoria, de lo contrario podría convertirse en un estado de malestar crónico.  




La TERAPIA DE GRUPO permite a las mamás:
  • Reducir el aislamiento
  • Recibir información sobre la depresión postparto y el postparto en general (psicoeducación)
  • Sentirse comprendida y valorada
  • Centrar la atención en sí misma y en sus necesidades básicas
  • Tener más esperanzas en el futuro
  • Intercambiar recursos para enfrentarse a esta situación



Grupo abierto, mínimo 5 personas.
Sesiones semanales de 1 hora y 1/2.
Precio: 120€/mes (4 sesiones)

Para más información y reserva de plaza, contactar  con Sonja Sampaolesi  
T/608. 236. 042 
info@serviciosapp.com c/Bertrán, 2 08023 Barcelona www.serviciosapp.com
www.facebook.com/psicologobarcelona

lunes, 10 de marzo de 2014

¿Por qué pedir ayuda a un PSICÓLOGO?




 

Cuando una persona no puede más con su sufrimiento o su confusión, cuando tiene problemas con si mismo o con los demás, cuando ha pasado algo trágico, cuando hay cambios importantes en su vida que alteran y desestabilizan a la persona o las relaciones con los demás... es el momento de pedir ayuda.
Nunca te avergüences de ello, quien va al psicólogo no debe sentirse un enfermo mental. un "loco", sino simplemente una persona  que en un determinado período de su vida necesita ayuda para encontrarse, no sabe cómo salir por sí solo y no pueden encontrar ayuda en los seres queridos.
Así que la presencia de una nueva persona, un profesional que intenta por todos los medios ayudar y ser objetivo en el apoyo a esa persona con problemas, puede marcar una diferencia positiva.
El psicólogo puede resultar de ayuda en cuanto mediador externo a las partes implicadas en un problema (pareja, familia). Cuando, por ejemplo no pueden hablar o comunicarse sin peleas, o puede ayudar a un niño a expresar sus sentimientos hacia sus padres, puede suportar una persona deprimida o con dificultades de cualquier tipo, puede restaurar la confianza en una persona que se siente sola, puede ayudar a recuperar la parte sana de una persona que no es capaz de encontrar la salida de sus problemas, puede ayudar a entender lo que somos, lo que hay dentro de nosotros, nuestras tendencias innatas, nuestro potencial. Un psicólogo nos puede ayudar a expresar nuestra creatividad de diferentes maneras , nos ayuda a levantarnos si hemos caído en las dificultades de nuestra vida, nos ayuda a analizar la parte inconsciente, nos explica por qué seguimos haciendo los mismos errores en nuestra vida. El psicólogo se convierte en un punto de referencia con el fin de restablecer el equilibrio que siempre buscamos en nuestras vidas.
Factores importantes que ayudan a los pacientes en psicoterapia para mejorar su situación psicológica y eliminar su malestar y su angustia psicológica.
El psicólogo debe ayudar al paciente a desarrollar estrategias a través de métodos precisos de la psicoterapia que se ajusten a su personalidad, que estimulen esos factores y elementos psicoterapéuticos que se encuentran en la persona. 

HABLAR, EXPRESAR SU MALESTAR

La palabra es el primero de los factores psicoterapéuticos con el cual el paciente comienza su enfoque terapéutico. Con el psicólogo expresará su malestar. describirá en detalle qué pasa, qué siente, qué piensa, cómo esto que está pasando afecta a su vida.
   Hablando de su vivencia el paciente pone en marcha 2 factores de mejora:
1 La catarsis, es decir, la liberación de lo que tiene dentro de sí mismo. 
2 compartir su dolor con otra persona, en este caso con el
   psicólogo.  Así, relatando el acontecimiento traumático o  la frustración que lo hace sufrir, el paciente reduce el dolor , la ansiedad , la tristeza que lo acompañan.

ENCONTRAR UN ALIADO EN EL PSICÓLOGO

Hablando de una dolorosa experiencia, confesando una experiencia íntima que guardó en su interior durante mucho tiempo, el paciente puede ser de mucho alivio. 
Qué nos da un psicólogo?

1 escucha
2  su apoyo psicológico
3  su ayuda
4  su consejo práctico

 De esta manera el paciente aumenta la confianza en el psicólogo y esto le permite avanzar en la psicoterapia.
   El paciente ya no se siente solo , cuenta con el apoyo de otra persona que sabe cómo ayudarlo.


 ELABORAR EXPERIENCIAS PERSONALES 


Durante el procesamiento de la experiencia traumática y las experiencias personales que ha tenido , el paciente debe entender lo que pasó , cómo vivió esta experiencia dolorosa , cómo reaccionó a la misma, debe sentir y ser conscientes de sus emociones , su bloqueos, y todos los aspectos importantes del análisis que va a salir.
   Además, el paciente debe entender "por qué" reaccionó de esa manera y entender lo que está cambiando en su vida.

LA VOLUNTAD DE BUSCAR AYUDA

El deseo de curarse es muy importante. Aunque pueda parecer trivial y obvio, hay que pensar que una persona que solicita ayuda no siempre tiene la fuerza y el coraje para pedir ayuda.

Estas dificultades se agravan si la persona es tímida, a veces se puede sentir incómoda poniéndose en contacto con un psicólogo, no importa lo buen profesional que pueda ser, sigue siendo un extraño para él .
   El deseo de salir de esta situación dolorosa y hacer algo de una manera activa para conseguir cambios o bienestar es el primer paso para romper el hielo, para cambiar su estado de sufrimiento , para mejorar la vida interior , y por lo tanto para mejorar las relaciones con otros.

jueves, 6 de marzo de 2014

Reconocer una fobia


El miedo es una respuesta emocional normal y adaptativa para proteger al individuo del peligro, es un estado transitorio de la persona relacionado con situaciones específicas: la respuesta de miedo cesa cuando estas situaciones lleguen a su fin .

En el caso de las fobias las respuestas subjetivas, fisiológicas y de evitación son mucho más evidentes respecto a la persona que tiene simplemente miedo a ciertas situaciones .


Características de una fobia:

Es desproporcionada en relación con la realidad de la situación.
Esto significa que la mayoría de la gente reaccionaría con indiferencia o bajos niveles de ansiedad a los mismos estímulos . 

No se puede controlar a través de un análisis racional .
Al explicar la génesis de la enfermedad, los mecanismos de mantenimiento , el hecho que la situación temida no es peligrosa y lo absurdo que es ese miedo no sirve de ninguna manera a reducir el problema .

No podemos ejercer un control voluntario.
El sujeto fóbico reacciona a las señales de peligro con respuestas aprendidas que tienen el carácter de
automatismo . Él no es capaz de controlar las alteraciones del sistema nervioso autónomo tales como el ritmo cardíaco, la respiración, la presión sanguínea, sudoración, temperatura, tensión muscular, adrenalina, etc . Todas estas respuestas fisiológicas producidas por el estímulo fóbico son el resultado de un aprendizaje ( condicionamiento clásico ). Cuando se activan simultaneamente todas estas respuestas, su efecto es tan poderoso y rápido que hace que las personas se sientan mal y huyan de las situaciones.

Produce la evitación de la situación temida .
La fuga es una estrategia de emergencia . Generalmente, el fóbico prevé cuidadosamente todas aquellas situaciones que podrían generarle ansiedad y las evita sistemáticamente . Su vida puede sufrir graves limitaciones en función de esta estrategia. El agorafóbico, por ejemplo, que no salga de la casa pierde su trabajo, sus amigos, etc. El niño con fobia escolar verá afectado su rendimiento y aprendizaje escolar.

Además , una fobia persiste por un período prolongado de tiempo sin resolverse o mitigarse, implica un cierto grado de desajuste para la persona y, por último, el individuo reconoce que este temor no es razonable y que no se debe al riesgo real del objeto o situación temida.

Las fobias forman parte de la familia del miedo, junto con la ansiedad y el pánico. Si te reconoces en este cuadro clínico, acude a un psicólogo psicoterapeuta. Hoy en día son muchos los enfoques terapéuticos y técnicas que pueden solucionar este problema.

jueves, 27 de febrero de 2014

martes, 25 de febrero de 2014

BURN-OUT: cuando el trabajo quema


El término burn-out, que se puede traducir como " quemado "," agotado ",  se utiliza para definir un síndrome cuyos síntomas testimonio de la aparición de una patología conductual.
Tendencialmente, cuando hablamos de burn-out nos referimos a una patología que suele afectar a personas con  profesiones con un alto contenido relacional , como  profesores, educadores, trabajadores sociales, psicólogos, médicos, enfermeros, et. Eso se debe al hecho el hecho de exponerse constantemente al contacto con las emociones. Pero, cada vez más, este tipo de patología (con sus síntomas en las personas y sus consecuencias en el trabajo) se ha extendido a cualquier tipo de trabajo.

CAUSAS
en concreto el burn- out deriva de una condición de estrés "negativo " que se convierte en crónica.

De hecho , frente a determinadas exigencias medioambientales (o psicológicas ) nuestro cuerpo se activa para responder (respuesta de "lucha o huida") . Esto es parte de una dinámica normal y saludable de activación y relajación, que podría denominarse estrés "positivo" . El estrés es una respuesta específica del organismo a la estimulación por factores internos o externos , a través de la cual la persona busca restaurar su equilibrio normal .

El burn-out en cambio, es un tipo de respuesta emocional del organismo, que, si bien adopta las medidas normales del estrés , se encuentra con la pérdida de la " sincronía " entre el estado de activación y la necesidad de responder al medio ambiente  a través de mecanismos patológicos . 
La persona entra en un estado de hiperexcitación que se caracteriza por tensión muscular y dificultad psicológica para concentrarse, ansiedad, apatía,indiferencia, el cinismo,inquietud ...


¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?


  1. El AGOTAMIENTO FÍSICO Y EMOCIONAL: derivan de la sobrecarga emocional, es decir, la implicación emocional excesiva del operador que se siente abrumado por las demandas que otros imponen a él. El individuo se siente vacío, carente de energía y tiene la sensación de ansiedad por no ser más capaz de dar algo a su trabajo. La sensación es la de estar emocionalmente agotado de su trabajo y anulado, debido a un agotamiento de la relación emocional con los demás.
  2. La DESPERSONALIZACIÓN, se presenta como una actitud de distanciamiento y rechazo ( respuestas conductuales negativas y bordes ) a sus compañeros, clientes, pacientes, etc.
  3.  La REDUCIDA REALIZACIÓN PERSONAL  es la percepción de su propia insuficiencia en el trabajo. Uno experimenta una caída en la autoestima y un aumento en el sentimiento de fracaso en su trabajo. Como una de las maneras de protegerse del burn-out es evitar las relaciones, una de las consecuencias es la tendencia a reducir el contacto con otras personas al mínimo necesario para realizar el trabajo .


Además de los síntomas principales descritos anteriormente, también es posible identificar los síntomas específicos de este síndrome, que se pueden agrupar en tres categorías principales :

COGNITIVO-EMOCIONAL (cómo pensamos y sentimos):
angustia
temor o pánico, 
sensación de vacío, 
culpa 
insuficiencia 
estados ansioso - depresivos,
desconfianza (llegando a reacciones paranoides), 
desmotivación 
baja autoestima,
cinismo.                                                                        

CONDUCTA
resistencia a ir a trabajar , 
retrasos y absentismo
evitar relaciones interpersonales
ira, o por el contrario , seriedad excesiva; 
rigidez de pensamiento (reduce la creatividad)
culpar a sus compañeros/jefes/clientes
tabaquismo, 
abuso del alcohol
abuso de fármacos o drogas.

FÍSICOS
fatiga, 
trastornos gastrointestinales, 
taquicardia,
náuseas,
insomnio,
dolor de cabeza, 
disfunción sexual,
trastornos de la piel, 
trastornos del apetito .

El burn-out es una patología que puede tener consecuencias graves sobre el individuo. Pide ayuda a un profesional de la psicología.

Sonja Sampaolesi psicóloga psicoterapeuta del equipo de APP Atención Psicológica y Psicoterapéutica

miércoles, 19 de febrero de 2014



Muy emotivo!
Un excelente corto sobre las discapacidades y la amistad... que permite ver más allá de las diferencias.

martes, 18 de febrero de 2014



Si de verdad queremos cambiar, antes tenemos que conocernos a fondo y aceptarnos, a veces perdonarnos. Es necesario para tener la la energía que se requiere en todo proceso de cambio: si no nos aceptamos, nos criticamos, nos culpamos, en este conflicto con nosotros mismos quemamos toda la energía que necesitamos para cambiar.

viernes, 14 de febrero de 2014



No hay estrategias buenas ni mala, solo hay conductas que nos funcionan y otras que no. 
Si algo nos produce malestar y queremos que cambie, lo menos indicado es seguir haciendo las cosas como siempre! 
A veces tenemos en nuestra mochilas recursos que nunca nos hemos atrevido a utilizar. Otras veces habrá que encontrar nuevas herramientas.

martes, 11 de febrero de 2014



No hay manuales con soluciones, ni trucos que hagan magia. Cada uno de nosotros tiene que encontrar su propia forma de vivir y de sentirse bien. Puede que no cumpla con las expectativas de todos los que nos rodean, pero será la nuestra. Hay que encontrarla y defenderla!

miércoles, 15 de enero de 2014

Depresión postparto


En CRIATURES, el suplemento del diario ARA, encontrareis un interesante artículo escrito por la periodista Ainhoa Boix, para el cual he colaborado junto con otras profesionales.